EL HINOJO, ESE «MISTERIOSO» BULBO
Hola, cómo va todo? Espero que las cosas estén bien y que el calor de los fuegos y los hornos llene día tras día cada vez más tu hogar.
Bueno, comienzo por contarte que esta va a ser la primera de una serie de sesiones que dedicaremos a hablar de diferentes ingredientes y productos. Y es que resulta que muchas veces cuando voy a mercar me encuentro con que quien me atiende me pregunta cosas como…. “señor, y eso qué es?”, “en serio eso se come?” o “eso cómo se prepara?”. Una de esas “cosas” con las que esto me ocurre con más frecuencia (para mi sorpresa) es con el hinojo así que ahí vamos pues con esta maravilla de la naturaleza: Se piensa que el hinojo proviene de Europa, en particular de la zona del mediterráneo donde, además de tener un uso muy difundido, este crece de manera silvestre sin requerir de cuidado alguno. Su principal característica es su aroma fresco y extremadamente anisado lo que da un muy amplio espectro de usos en cocina. Otra gran ventaja es que se usa la integridad del producto, es decir: semillas, bulbo, tallo, hojas y en algunos casos, hasta el polen. Hasta donde se sabe, es una de las plantas que se cultiva hace más tiempo y con diversidad de aplicaciones. Los romanos la usaban como vegetal en las comidas, los chinos e indios como condimento y digestivo. Hoy día en la India es muy popular su uso como remedio para el cólico de los niños y en nuestro país, el agua de hinojo se usa como digestivo y para estimular la producción de leche en las madres lactantes.
A pesar de ser ligeramente fibroso, se puede comer sin ningún inconveniente crudo y es delicioso en ensaladas. Les aporta, además de su sabor y aroma, frescura y crocancia. Puedes probar hacer una ensalada diferente con naranjas al vivo, endivias, yerbabuena, aceitunas negras, almendras, parmesano o pecorino y un chorrito de aceite de oliva. Si quieres ir un poco más allá y cambiar el aceite por una mezcla ligera de miel, limón y ralladura de naranja.
Por sus condiciones el hinojo permite casi cualquier tipo de técnica de cocción pero las más usadas son el blanqueado, el breseado, la fritura, el grillado, el asado, el salteado, al vapor o crudo.
Es muy versátil lo que le permite ser usado como producto principal o como acompañante. Dentro de los muchos sabores con los que hace una excelente combinación podemos resaltar las almendras, la remolacha (cruda, cocida, en jugo o en salsa), frutas como la manzana verde, los cítricos (fruta, jugo o ralladura), hierbas aromáticas como el laurel, el tomillo, el perejil, la menta, la limonaria y la yerbabuena; dentro de los lácteos la mantequilla, el queso en particular si es un queso semi maduro y con carácter propio como un parmesano, un pecorino, un gorgonzola, un gruyère y por qué no, un queso azul; con pescados a la parrilla lo pueden usar crudo o también al grill o si los van a hacer al horno envueltos en aluminio, el hinojo queda sensacional dentro de la guarnición aromática con unas rodajas de limón amarillo (y si tienes, agrégale un chorrito de Pernod, de Absenta o de nuestro aguardiente siempre y cuando no sea doble anís para resaltar más el sabor). Dentro de los cárnicos va muy bien también con el pollo y para los vegetarianos (y los que no lo son) una frittata con espárragos, hinojo y queso de cabra es digna de probar. En general va muy bien también con los moluscos. Va a sonar un poco loco pero atrévete a poner un tanto de semillas de hinojo (no mucho porque puede ser bastante invasivo) la próxima vez que hagas una cazuela de mariscos y nos cuentas el resultado. Dentro de nuestra gastronomía regional tenemos muchos platos que cuentan con el aguardiente entre sus ingredientes. A que si lo reemplazas por hinojo en alguna de sus formas te encuentras con gratas sorpresas!!! Por qué no unas patas de conejo sobre un puré de hinojo por ejemplo? Y qué tal si para el canelazo, en vez de un chorrito de nuestro “guarito” infusionas en el agua de panela la canela con un poco de hinojo. Podrás compartir con los peques una variación de una bebida muy nuestra.
Espero con estas notas haberlos motivado un poco más a usar este maravilloso regalo de la tierra y que desde hoy lo vuelvan invitado permanente a su cocina. Prueben, ensayen y déjense sorprender. Como siempre, quedo atento a que me cuenten sus experiencias y a resolver cualquier otra inquietud que se les vaya presentando.
Que tengan una feliz semana y hasta nuestro próximo encuentro.
6 comments on “EL HINOJO, ESE «MISTERIOSO» BULBO”
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Y SE LLEGÓ EL MUNDIAL !!! | Yo Cocino por Ti en Contacto
- Paula Gutiérrez en
- FELIZ DÍA MAMÁ!! | Yo Cocino por Ti en Contacto
- COCINANDO CON AMIGOS | Yo Cocino por Ti en Contacto
- Maruja en EL BÚFALO
Archivos
Categorías
Calendario
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 |
Contactános…
Juan Manuel Gutiérrez Arboleda
Síguenos …
- Y SE LLEGÓ EL MUNDIAL !!!Porque no te quieres perder ni un solo detalle de los mejores partidos y quieres compartir con tus amigos la jornada mundialista completa, YoCocinoPorTi tiene las mejores opciones para que puedas disfrutar a plenitud tu pasión. Qué prefieres? Una deliciosa bondiola glaseada en cerveza y panela? Un espectacular roastbeef acompañado de una bbq de pimentones asados? […]
- Sólo para nuestros clientes de diciembreNo lo olvides, en enero sortearemos una clase para dos personas entre todos nuestros clientes de diciembre. Estaremos en tu propia casa disfrutando mientras aprenden a preparar una deliciosa receta
Comentarios
- Y SE LLEGÓ EL MUNDIAL !!! | Yo Cocino por Ti en Contacto
- Paula Gutiérrez en
- FELIZ DÍA MAMÁ!! | Yo Cocino por Ti en Contacto
- COCINANDO CON AMIGOS | Yo Cocino por Ti en Contacto
- Maruja en EL BÚFALO
Muy interesantes las alternativas de combinación de sabores que planteas. Dignas de probar. A mi particularmente me encanta sencillamente con aceite de oliva, unas goticas de limón, sal y un toquecito de azúcar …. el secreto: fusionarlo todo con las manos; activa ese olor hasta romántico que tiene el hinojo 🙂
Ya compré mi hinojo y lo haré parte de mi modesta cocina; estaré pendiente de tus propuestas y preparados. Espero volver a verte pronto en Medellín, Colombia. Gracias.
Súper Liliam, qué rico. Nos cuentas cómo te va? Acá estaré pendiente de cualquier inquietud que tengas
No lo habia tenido en cuenta , pero despues de leer tu articulo seguro lo incluyo en mis compras, gracias por ampliarnos el horizonte!
Qué rico que se animen a probarlo. Tienes ahora que animar a tu hermana a que lo siembre. Esa es una tierra perfecta para este producto. Se van a hacer delicias con él. No me imagino los asados que van a acompañar……
Primero tengo que decirte Feliz Día del Cocinero, por el amor y la creatividad que les pones a cada uno de tus platos para que el resultado sea: » comensales felices y con ganas de repetir» . Y debo decir que del hinojo me enseñaste todo para disfrutarlo más en las preparaciones caseras. Gracias por compartir tus secretos.